Los países intervinientes son las 6 grandes potencias
europeas (Gran bretaña, Francia, Rusia, Austria-Hungría, Italia y Alemania)

En 1941 Hitler invade la URSS. Alemania poseía y producía
muchos aviones y carros de combate que gran bretaña, Rusia EEUU.
En 1943 los ejércitos alemanes fueron contenidos y se vieron
obligados a rendirse en el Stalingrado. La derrota de Alemania solo era
cuestión de tiempo
Alemania, derrotada albergaba un profundo resentimiento por
la pérdida de grandes áreas geográficas y por las indemnizaciones que debía
pagar en función de las reparaciones de guerra impuestas por el Tratado de
Versalles en 1919. Algunas de esas cláusulas establecidas dentro del tratado
firmado por Alemania fueron:
1.- Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los
Aliados por las perdidas económicas sufridas por los mismos a causa de la
guerra.
2.- Reducción del ejercito alemán
3.- Reducción de la flota Alemana
4.- La gran recesión que se presentó en el mundo entre los
años 20 y 30, que en Alemania, crearon desempleo, caída del nivel de vida de la
clase media, que a su vez abonaron el camino para el surgimiento de las
reivindicaciones alemanas y con ello el impulso al partido Nacional-Socialista
(Nazi).
Italia, una de las vencedoras, no recibió suficientes
concesiones territoriales para compensar el coste de la guerra ni para ver
cumplidas sus ambiciones, no había quedado muy conforme con la repartición de
territorios hecha en virtud del Tratado de Versalles.
Japón, que se encontraba también en el bando aliado
vencedor, vio frustrado su deseo de obtener mayores posesiones en Asia
oriental.

Se puede dividir esta contienda en dos fases:
a) desde 1939 a 1941 en donde se desarrolla fundamentalmente
en Europa y con dominio de las potencias del eje
b) desde 1942 hasta 1945 la guerra adquiere dimensiones
mundiales, con el ingreso de EE.UU. al conflicto.
Hitler perseguía su sueño en la unificación alemana y unidad
aria, en realidad estos territorios nunca habían pertenecido a Alemania.
Francia e Inglaterra la dos potencias importantes de Europa
veían como Hitler iba ganando terrenos, rompía el Tratado de Versalles, pues se
había rearmado e iniciaba su expansión territorial.
Los primeros avances alemanes fueron aceptados por algunas
potencias porque entendían que el Tratado de Versalles había sido muy duro con
Alemania y era justo que este país recuperara algo de los territorios perdidos.
Por otro lado Hitler luchaba contra el comunismo por lo que
les servia como una barrera contra el expansionismo soviético.
Hitler tiene dos puntos que defender (oriental y occidental)
y por lo tanto firma un pacto de no agresión con Rusia (Stalin), y se reparte
algunos territorios de Polonia. Rusia recupera territorios que pertenecían al antiguo
imperio zarista
El pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética,
ocurrido el 23 de agosto de 1939 sorprendió al mundo, pues 2 potencias de ideología contrarias y
enemigas acordaron abstenerse de toda guerra y de integrar bloques contrarios a
una u otra nación.

A comienzos del verano de 1939, empezaron en Moscú
negociaciones en este sentido cuando, contra toda expectativa, estallo la
noticia de que Hitler y Stalin acaban de concluir un pacto que alineaba a la
cuna del consumismo en el campo de las dictaduras totalitarias. Alemania y
Rusia se pusieron de acuerdo para una
nueva participación de Polonia. Francia e Inglaterra anunciaron que se
opondrían a ello con las armas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario