Civilización utilizando el término en un sentido restringido,
es una sociedad compleja, y por tanto sus rasgos definitorios son su forma de
organización, sus instituciones y su estructura social, así como su tecnología
disponible y la forma de explotación de los recursos disponibles.

Las civilizaciones se diferencian de las sociedades tribales
basadas en el parentesco por el predominio del modo de vida urbano (la ciudad,
que impone relaciones sociales más abiertas) y el sedentarismo (que implica el
desarrollo de la agricultura y a partir de ella todo tipo de desarrollos
tecnológicos y económicos con la división del trabajo, la comercialización de
excedentes y, más tarde, la industrialización y la tercerización). Con pocas
excepciones, las civilizaciones son históricas, es decir, utilizan la escritura
para el registro de su legislación y su religión (aparecidas con el poder
político -reyes, estados- y religioso -templos, clero-) y para la perpetuación
de la memoria de su pasado (incluyendo la aparición de los conceptos de tiempo
histórico y calendario).

Si se utiliza en un sentido amplio, civilización pasa a ser
sinónimo de Cultura (englobando las visiones del mundo o ideologías, las
creencias, los valores, las costumbres, las leyes e instituciones); que se
suele aplicar con carácter más general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario